El mercado inmobiliario argentino se encamina hacia un 2025 transformador.
Los próximos meses traerán consigo una nueva dinámica impulsada por el regreso del crédito hipotecario y la irrupción de las hipotecas divisibles, herramientas que prometen cambiar las reglas del juego en el sector.
También es cierto que dadas las implicancias del modelo económico actual, el mercado inmobiliario se movilizará. La clase media aspiracional, a la que gran parte de las inmobiliarias tienen como clientes objetivo, ya no comprará lo que compraba antes y la clases más acomodadas volverán, cuando se agote la renta extraordinaria del Carry Trade, a invertir en bienes raíces y seguramente apuntarán a productos de lujo.
La clase media está virando el enfoque. Las casas en barrios cerrados de GBA ya no serán el producto estrella, no solo por su elevado valor, si no también por los gastos fijos que generan.
Los barrios semi cerrados con un enfoque amigable con el medio ambiente están siendo muy requeridos por el público de ese sector. En estos terrenos no hay exigencias de métodos constructivos y metros cuadrados mínimos, por lo que una familia tipo, que necesita 3 ambientes podrá acceder a una casa de 70 m2, ampliable en el futuro.
Acá las viviendas modulares y las Tiny House cobran un rol fundamental.
Estas viviendas compactas ofrecen diseños que van desde lo convencional hasta propuestas innovadoras. Con una construcción rápida y materiales versátiles, se consolidan como una opción habitacional que combina funcionalidad y estilo, especialmente para quienes buscan reducir costos y vivir con lo esencial.
Estas casas, reconocidas por su eficiencia y personalización, incorporan soluciones como almacenamiento inteligente, muebles livianos fáciles de mover, así como abundante luz natural. El concepto, originado en Estados Unidos, ganó terreno en el mercado local gracias a su versatilidad y flexibilidad.
También es muy utilizado para locales comerciales y oficinas.
Este método se presenta como una alternativa positiva frente a la construcción tradicional, porque brinda no sólo agilidad en los tiempos de obra, sino también una notable reducción de costos, tanto en la etapa de construcción como en el posterior uso y mantenimiento.
Ventajas de la construcción modular.
- Precio económico del material empleado para la construcción de una vivienda o local mediante arquitectura modular, frente a otros tipos de edificación.
- Componentes y elementos fácilmente reemplazables y baratos, por lo que conllevan un mantenimiento con menor costo.
- Rapidez en la ejecución de proyecto de construcción y ensamblaje de los módulos.
- Se trata de una arquitectura tremendamente versátil y personalizable, ya que permite crear todo tipo de estructuras permanentes y temporales.
- El transporte de los módulos es sencillo y permiten llega a lugares remotos, en los que construir un edificio convencional no es posible. Y es que con este tipo de arquitectura, se consiguen estructuras de precisión geométrica perfecta y de gran resistencia que utilizan materiales de alta calidad capaces de soportar el transporte al que deberán someterse hasta cualquier punto imaginable.
- Los módulos son personalizables, ya que su sistema constructivo permite agregar, substituir y eliminar módulos, así como admitir todo tipo de terminaciones.
- Las características de los edificios y casas modulares permiten minimizar su huella ecológica aunque esto depende en gran medida de los materiales y recursos utilizados. Por ejemplo, la madera es completamente ecológica y reciclable 100%. Además, las construcciones basadas en arquitectura modular tras construirse se convierten en edificaciones energéticamente eficientes debido principalmente, a que las piezas prefabricadas son geometrícamente perfectas y encajan con exactitud, por lo que el ahorro en calefacción y refrigeración es considerable. Otro aspecto a tener en cuenta en este tipo de edificaciones, es que resulta bastante sencillo añadir sistemas de reciclado de agua o sistemas de energía renovable durante su ensamblaje o de forma posterior, según las necesidades del cliente. Y es que, con la tecnología y recursos actuales, no existe razón para no utilizar modelos de arquitecturas sostenible y ecológica que además de útiles y eficientes, mantengan un lenguaje contemporáneo en cuanto al diseño y las tendencias actuales, y esto es algo que con la arquitectura modular, se puede conseguir por un precio bastante económico.
- Al construirse en un entorno controlado y con unas pautas estandarizadas, el control sobre la calidad del producto final (los módulos empleados) es total y cumple exhaustivamente los criterios marcados para su certificación. Dependiendo de las necesidades del proyecto, los módulos se fabricarán acorde a unos criterios y características u otras, pero siempre cumpliendo los máximos estándares de calidad.
- Mediante el uso de unidades estandarizadas, se pueden obtener distintas combinaciones, en cuanto a superficie, revestmimiento, diseño y equipamiento. Por lo que en este caso un diseño estándar no tiene que estar reñido con un diseño personalizado.
- Finalmente, las unidades de construcción, lo hacen a partir de un chasis de acero, añadiendo distintos elementos de cerramiento, como la fachada, sistemas de ventilación,etc ).
En Balestra Propiedades contamos con variedad de terrenos en barrios abiertos y semi cerrados en Zona Norte y también comercializamos Viviendas y locales Modulares.
Solicitá una reunión a wa.me/+5491157972406 y con gusto te asesoramos.
Juan Fischböck
Balestra Propiedades
 
					 
		