Los los efectos colaterales positivos de las últimas medidas tomadas por el Gobierno ya comenzaron a observarse en el mercado inmobiliario
Tras las recientes medidas del Gobierno nacional, enfocadas a fomentar el uso de los dólares que los ahorristas guardan debajo del colchón sin dar explicaciones al fisco, los efectos colaterales positivos ya comenzaron a observarse en el mercado inmobiliario.
La reactivación en la venta de propiedades, impulsada por una mejora en las condiciones de acceso al dólar oficial y una disminución del precio en pesos de los inmuebles, abrió una nueva ventana de oportunidades para compradores e inversores.
Con el fin del cepo al dólar, muchos compradores están redescubriendo una verdad que parecía olvidada: el precio de una propiedad es en dólares, pero la oportunidad se mide en pesos.
Esta afirmación resume el cambio que está viviendo en sector, que repercute directamente en la dinámica de las operaciones. Hasta hace unas semanas, para comprar un inmueble de u$s100 mil al dólar blue, una persona necesitaba aproximadamente $136 millones. Hoy, con un dólar oficial más accesible y sin restricciones para acceder a divisas, esa misma propiedad cuesta unos $123 millones. Es decir, $13 millones menos.
Se reactivó el mercado inmobiliario por el fin del cepo al dólar: ¿bajó el precio de las propiedades?
No obstante, esto no significa que bajaron las propiedades, sino que lo que cambió fue el contexto: el costo en pesos bajó, el acceso al dólar se flexibilizó y, sobre todo, hay mayor claridad en las reglas de juego.
Las oportunidades actuales se concentran en tres tipos de productos: propiedades usadas bien ubicadas, departamentos a reciclar y proyectos nuevos en pozo.
Todavía se consiguen algunos inmuebles usados que están en buen valor, especialmente si los dueños necesitan vender rápido, ejemplificó. En lo que respecta a unidades a refaccionar, precisó que hay algunas que con una inversión adicional -relativamente accesible- en mejoras puntuales (como pintura, renovación de baño o cocina, cambio de pisos o modernización de instalaciones eléctricas), se pueda incrementar sustancialmente el valor final del departamento. Este proceso puede superar ampliamente el total invertido, generando una rentabilidad atractiva para reventa o alquiler.
Mercado inmobiliario: un nuevo ciclo de crecimiento
En la actualidad se están viendo señales claras de recuperación en el mercado inmobiliario y que el repunte se refleja tanto en el aumento de las consultas como en el cierre efectivo de operaciones.
Hoy más que nunca, es un momento oportuno para comprar. Los valores de las propiedades se han estabilizado y las oportunidades que presenta el mercado actual son muy atractivas, especialmente para quienes buscan resguardar valor o dar el primer paso hacia la vivienda propia.
Hay un cambio de ánimo en el sector y en los clientes. Se nota una mayor confianza, una expectativa positiva de cara al segundo semestre, cada día se suman nuevos interesados que reconocen que estamos frente a un nuevo ciclo de crecimiento.
Qué pasa con los proyectos nuevos en pozo
En cuanto a los proyectos nuevos en pozo, siguen representando una opción atractiva para quienes buscan financiarse en cuotas, y más ahora con el levantamiento del cepo. La única advertencia es monitorear cómo sigue la inflación y el costo de la construcción.
Con reglas más claras, un tipo de cambio oficial competitivo y menos restricciones para operar, el mercado inmobiliario inicia una etapa de recomposición, con señales que podrían anticipar una mayor actividad en los próximos meses.
Según se informó, RE/MAX Premium Argentina registró en marzo de este año unas 4.293 operaciones de compraventa, con un volumen total de $541.490 millones, lo que representa un incremento del 219,2% respecto al mismo mes de 2024.
Las propiedades más elegidas continúan siendo los departamentos de 2 y 3 ambientes y en zonas premium como Palermo Chico y Palermo Soho, con un valor desde u$s2.500 el m2.
Fuente: iprofesional.com